
En Colombia no paran las movilizaciones, el 5 de mayo se llevará a cabo un nuevo Paro Nacional

Centrales obreras anuncian que se mantienen las manifestaciones y convocó una nueva movilización para este miércoles.
El Comité Nacional de Paro anunció que no detendrá las convocatorias al paro nacional luego del retiro del proyecto de reforma tributaria que solicitó el presidente Iván Duque. Convocaron a más movilizaciones y a una nueva gran manifestación el próximo miércoles 5 de mayo.
“Con este anuncio no se desactiva la movilización, la gente en las calles está pidiendo muchos más que este anuncio de retiro”, leyó Francisco Maltés, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, de un comunicado acordado con todas las centrales gremiales y organizaciones sociales.
Los representantes del Comité Nacional de Paro criticaron que el mandatario prepare una nueva reforma tributaria y no se haya convocado a una mesa de concertación, con el fin de que las peticiones de los manifestantes sean escuchadas por el Gobierno nacional.
Señalan que el Ejecutivo tuvo desde el paro del 21N de 2019 la posibilidad de cumplir los acuerdos, pero nunca se dispuso a instalar una mesa de negociación y concertación. Al contrario, siempre estigmatizó y actuó con violencia contra los manifestantes. Aunque en sus manos estuvo evitar esta tragedia, pesó más la soberbia, sordera y pésima empatía para resolver las necesidades y urgencias de la población colombiana”.

“Los motivos del paro no eran solamente la reforma tributaria, los motivos tienen que ver con las negativas del Gobierno a negociar las exigencias del Paro”, señaló Maltés, quien afirmó que sistemáticamente se ha rechazado el inicio de conversaciones para negociar seis puntos de un pliego de peticiones que evocaron desde la manifestación.
La peticiones son, además del retiro de la reforma tributaria que ya se logró, son el retiro del proyecto de ley 010 de la reforma a la Salud y el fortalecimiento al plan de vacunación masiva; creación de una renta básica por lo menos de un salario mínimo; defensa de la producción nacional agropecuaria, industrial, artesanal, campesina y apoyo a las pequeñas empresas; matrícula cero y rechazo a la alternancia educativa; detener las erradicaciones forzadas y aspersiones con glifosato, entre otras.